Los peruanos bailan desde hace milenios y es con la llegada de los españoles que nuestras culturas se fueron fusionando, es por ello que las Danzas de las diferentes regiones del Perú son tan variadas.
El Festejo
El festejo es un ritmo erótico-festivo típico representativo del mestizaje negro peruano, que se mantiene vigente en Lima e Ica. ...
El Wititi
El Wititi es una danza original del distrito de Tapay, provincia de Caylloma (Arequipa) y se ejecuta por tradición en el área geográfica del Valle del Colca. ...
El vals peruano
Al referirse al vals peruano, hacemos referencia a una adaptación musical del vals europeo, pero que se identificó en el Perú al ser un género de la música criolla y afroperuana. ...
Danzas Peruanas
La Danza de las Tijeras es una danza indígena originaria de Ayacucho, cuyo marco musical es provisto por violín y arpa. Posteriormente, fue difundida por Huancavelica y Apurímac. ...
La Huaconada de Mito
La Huaconada es una danza ritual Wanka que se representa en la localidad de Mito, provincia de Concepción, en Junín.
La Danza de los Negritos de Huánuco
La Danza de los Negritos, conocida también como la ''Cofradía de los Negritos'', es una danza folclórica original de Huánuco y está ligada a las festividades de la Navidad y los Reyes Magos.
La Diablada
La Diablada puneña es una danza que se practica en la región Puno y que representa la eterna lucha entre el bien y el mal, exhibiendo los elementos de la religiosidad autóctona y cristiana.
El Tondero
El Tondero es una danza y género musical con origen en el norte del Perú, más especificamente, en la localidad de Morropón, en Piura.
La Marinera
La Marinera es un baile de pareja suelto de la Costa del Perú, en el que se muestra el mestizaje hispano-americano-africano, entre otros.
El Huaylas
En la zona central del Perú, más precisamente en Huancayo, se ejecuta el 'Huaylas', un estilo de huayno, típico con sus paradas y alegrías ejecutadas por orquestas compuestas de saxos, clarinetes, violines y arpas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario